Aula Inmersiva
- TRANSFORMACIÓN
- 2024

Los centros que imparten ciclos formativos y sus equipos docentes deben afrontar, entre otros, una serie de retos de difícil solución en entornos de trabajo obsoletos o con equipamientos profesionales muy limitados. Básicamente, la transmisión de determinados conocimientos y habilidades profesionales requiere un nuevo enfoque tecnológico, metodológico y de organización interna en situaciones del tipo:
• Trabajo en entornos peligrosos.
• Trabajo práctico con equipos muy especializados.
• Trabajo práctico con equipos de coste económico tan elevado que ni los centros ni la propia administración pueden asumir.
• Necesidad de actualizar los equipos de forma sostenible para evitar el trabajo en el aula con equipos obsoletos que no aporten una profesionalización del alumnado en las mínimas condiciones.
En este sentido, la tecnología basada en la Realidad Virtual (RV o VR) posee un grado de madurez suficiente para ser una alternativa real a implementar en las situaciones comentadas.
De la misma forma, la implantación de estas tecnologías abre todo un abanico de nuevas posibilidades que incrementan su atractivo en un entorno educativo profesionalizador. Entre otros, cabe destacar:
- Los equipos electrónicos de los sistemas virtualizados se pueden compartir entre los distintos ciclos o estudios de un mismo centro educativo, familia profesional, ciclo formativo, etc.
- La actualización de los contenidos virtualizados permite trabajar en entornos y equipos de última generación y más cercanos a la realidad de los sectores profesionales asociados a los estudios de nuestro alumnado.
- La virtualización permite reducir los períodos de aprendizaje del alumnado al poder realizar muchas prácticas de forma repetitiva e intensiva.
- Aprendizaje inicial en entornos seguros para alumnado y docentes.
- Posibilita tanto la actualización profesional docente del profesorado del propio centro como de otros centros.
El ciclo formativo de Energías Renovables de la Escola del Treball de Lleida es un claro ejemplo de estas necesidades formativas que el equipo docente tenía detectadas, pero que no podía satisfacer. Entre ellos podemos destacar:
- Equipos de gran eólica. En este caso, el centro ha intentado incluso el establecimiento de colaboraciones con empresas del sector, pero no ha sido posible ni siquiera el acceso de nuestro alumnado a este tipo de tecnologías.
- Equipos de subestaciones eléctricas. La situación en este caso es muy similar a la del punto anterior.
- Instalación de equipos en altura. En este caso, nuestro alumnado necesita trabajar procedimientos y rutinas en entornos seguros antes de realizarlo de forma real. Este caso concreto en este ciclo formativo es un claro ejemplo fácilmente trasladable a cualquier ciclo de cualquier familia profesional. Esta tecnología aplicada en un centro a la larga hace de la virtualización un recurso escalable y transversal.
El escáner 3D debe permitir que el profesorado incorpore objetos y sistemas 3D de creación propia en el entorno de realidad virtual. Esta innovadora iniciativa representa un cambio de paradigma en el uso de la Realidad Virtual en entornos profesionalizadores.


El Aula Inmersiva de Realidad Virtual dispone del siguiente equipamiento:
- 4 gafas VR PICO Enterprise
- 9 gafas VR HP Revert
- 3 gafas VR Oculus
- Armarios de carga y desinfección de las gafas
- Equipos portátiles de altas prestaciones
- Pantalla 75”
- Escáner 3D EINSCAN HX Design Pack + soft
© 2024 Escola del Treball